La Basílica de Granada Está en la Provincia Bética de Nuestra Señora de la Paz de los Hermanos de San Juan de Dios

¡Santo y Venturoso Año Nuevo 2009!

La Provincia Bética de Nuestra Señora de la Paz de los Hermanos de San Juan de Dios fue fundada en 1934.

Actualmente, cuenta con 15 obras asistenciales: 6 centros hospitalarios, 3 de salud mental, 1 de acogida, 3 residencias de ancianos, y 2 colegios de educación especial.

En total, 105 Hermanos, 719 voluntarios y más de 2.000 trabajadores.

El nombre de Bética es porque está situada geográficamente, en su mayor parte, en la zona sur de España, llamada Andalucía. Bética fue provincia romana que corresponde al actual territorio andaluz.

Comprende las Comunidades Autónomas de Andalucía, Canarias, Extremadura y Madrid. Y las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Toledo.

Y de nuestra Señora de la Paz, porque es la Patrona de la Provincia. Titular de la casa más antigua de Sevilla.

Fuentes: Páginas web de las Provincias Bética de Nuestra Señora de la Paz, y de Castilla y Aragón, de los Hermanos de San Juan de Dios.

En España hay otras dos Provincias de la Orden la de Castilla (denominada “de San Juan de Dios”) y la de Aragón (denominada “de San Rafael”)

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, cuyo origen se remonta al siglo XVI, está presente en 51 países de los cinco continentes. Está formada por 1.290 Hermanos (incluidos los novicios), más de 40.000 colaboradores, entre trabajadores y voluntarios y más de 300.000 benefactores-donantes.

Desde Granada (España), lugar donde nació en 1539 a partir de la persona de Juan Ciudad, la Orden desarrolla y transmite un proyecto de asistencia que ha variado mucho en sus formas y expresiones, pero que mantiene como eje central la acogida y atención a personas enfermas y necesitadas en todo el mundo.

En la actualidad, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está organizada administrativamente en 23 Provincias, 5 Delegaciones Generales y 6 Delegaciones Provinciales.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro del mundo.

Los 51 países se reparten en 14 europeos, 9 en Asia, 12 en África, 13 en el continente americano y 3 en Oceanía. En total los Hermanos de San Juan de Dios gestionan casi 300 centros de atención a personas necesitadas. 136 obras se ubican en Europa, 18 en Asia, 19 en África, 42 en América y 5 en Oceanía. En ocasiones alguna comunidad de hermanos gestiona más de un centro.

Se entiende la cooperación como un intercambio entre iguales, mutuo y enriquecedor para todos, que pretende fomentar el desarrollo y lograr la erradicación de la pobreza. Cada uno desde su compromiso, profesionales, cooperantes, hermanos, voluntarios y benefactores hacen posible que se puedan llevar a cabo múltiples programas de acción en los ámbitos más desfavorecidos y mantener proyectos asistenciales en los países más empobrecidos.

Esta predilección por las personas más vulnerables, sea a causa de su enfermedad o por su limitación de recursos, lleva a la puesta en marcha y desarrollo de programas internacionales de acción social y de salud.

Para la OHSJD, la eficiencia asistencial requiere un trabajo constante para ofrecer una estructura laboral y de responsabilidades transparente, honrada y seria. Todos los medios, humanos y materiales, están destinados a la misión de servicio y por tanto a la atención de quienes lo precisan.

También destaca la fidelidad a los fines originarios desde la modernización y actualización constante gracias a la formación, la investigación y la adaptación de estructuras así como la voluntad de ofrecer un proyecto creativo que integra y aúna personas y sensibilidades desde una visión global, amplia y abierta.

Fuentes: Páginas web de las Provincias Bética de Nuestra Señora de la Paz, y de Castilla y Aragón, de los Hermanos de San Juan de Dios.