Doctor Nicolás Roberto Robles, nuevo vice-presidente de la SEH-LELHA
“EL RETO EN EXTREMADURA ES CONSEGUIR QUE EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN SE IGUALE AL DE OTRAS REGIONES”
Entre los próximos proyectos de la nueva Junta Directiva de la SEH-LELHA destaca el desarrollo de programas de investigación en Hipertensión y Prevención del Riesgo Vascular.
Madrid, X de mayo de 2008.- El doctor Nicolás Roberto Robles, responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, ha tomado posesión de su cargo como nuevo vice-presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) durante la 13ª Reunión de esta sociedad.
El doctor Robles posee una amplia trayectoria profesional en el campo de la investigación, asistencia y docencia en Hipertensión. Fundador como vicepresidente de la Sociedad Extremeña de Hipertensión Arterial en el año 2000, de la cual es presidente desde 2003. A lo largo de su ejercicio profesional ha publicado 190 artículos en libros y revistas científicas. Asimismo, ha realizado más de 100 comunicaciones a congresos actuando en numerosas ocasiones como ponente o moderador en reuniones, tanto a nivel nacional, como internacional.
Una dilatada carrera profesional cuyo fin último ha sido siempre llegar al mayor número de pacientes. Así, según el nuevo vicepresidente de la SEH-LELHA, “uno de nuestros principales retos en Extremadura sigue siendo trabajar para mejorar las cifras de control de los pacientes con hipertensión arterial en nuestra comunidad”. Si bien la incidencia entre esta región y el resto de las comunidades es similar, lo cierto es que “aún nos queda mucho trabajo en este sentido”.
Para ello es fundamental la colaboración e implicación de los propios pacientes. Según el doctor Robles “es preciso insistir en que la presencia de la Sociedad sea mayor en la población general y, de este modo conseguir un mayor grado de concienciación ciudadana”. Y añade, “los médicos podemos recomendar conductas sanitarias y tratamientos, pero es el paciente, en último término, quién decide lo que quiere hacer. De la colaboración entre todos surgirá el cambio positivo y la mejora en el perfil del riesgo vascular del paciente hipertenso”.