CABALLEROS Y DAMAS DE SAN JUAN DE DIOS EN ADRA, DIARIO IDEAL, edición de Granada, pág 27, jueves 22-7-2010
DIARIO IDEAL, edición impresa de Granada , página 27, jueves 22-7-2010.-
Caballeros y Damas de San Juan de Dios en Adra
Sr. Director de IDEAL: Un nutrido grupo de miembros de la Orden del Santo Sepulcro y Basílica de San Juan de Dios acudieron desde Granada y diversos puntos de España a la almeriense localidad de Adra, atendiendo la invitación de la Hermandad de la Virgen del Carmen, con motivo de los actos del pasado día 16, festividad de la patrona de Adra y de las gentes del mar. La visita fue anunciada con grandes carteles por las calles de la ciudad. La recepción estuvo magníficamente organizada por Francisco Benítez, miembro de la Orden. La Hermandad de la Virgen del Carmen recibió protocolariamente a los Caballeros, Damas y Decuriones, que se revestieron para la ocasión. La Misa fue presidida por el Gran Maestre de la Orden, Fray Juan José Hernández, OH, acompañado por el Párroco, Manuel Herrerías. El Gran Maestre recordó la importancia de la efeméride que se estaba conmemorando, el “440 aniversario del embarque, en aguas del puerto de Adra, de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios en la flota comandada por Don Luis de Requesens, y de la que era Capitán General Don Juan de Austria, en labores humanitarias, como enfermeros, asistiendo a los heridos de guerra de la batalla naval de Lepanto”. Este embarque se produjo tras haber participado en la “Guerra de las Alpujarras”, en la que también habían curado y asistido a los mutilados y caídos en los aguerridos combates. Por este motivo el Emperador Felipe II llevó a los Hijos de San Juan de Dios al Virreinato de Nápoles, comenzando así la expansión internacional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Asimismo, en su palabras incidió, “en el carácter de San Juan de Dios como ‘Icono de la Caridad’ y cómo los Hermanos Hospitalarios, con su asistencia a los pobres, a los enfermos y a los necesitados, hacen hoy en día presente el Amor de Dios en el Mundo”. Seguidamente, y para conmemorar ese momento, Fray Juan José Hernández, hizo entrega a los responsables de la Hermandad de la Virgen del Carmen de un lienzo que representa a San Juan de Dios cargando con un pobre enfermo y dio la bendición con el Báculo que porta la Reliquia del Santo. El Hermano Mayor de la Virgen del Carmen, Manuel Olivencia y el Vicehermano Mayor, Juan Fernández, impusieron al Gran Maestre la Medalla de la Hermandad como Miembro de Honor de la misma, entregándole también una Placa Conmemorativa; y recibiendo otro recuerdo de su visita a Adra, una réplica en miniatura de la milenaria “Torre de Fundición”, emblema del municipio, de manos de la Alcaldesa de la Ciudad, María del Carmen Crespo. La ciudad acompañó a su Patrona en el desfile procesional por las calles del municipio, junto a las autoridades de Adra, así como una representación de la Hermandad del Santo Escapulario de San Juan de Dios de Granada. La venerada imagen de la Virgen del Carmen fue subida a bordo de un barco por los miembros de su Hermandad. El báculo que portaba las Reliquias del Santo de la Caridad también fue embarcado y acompañó a la Patrona en la singladura. En mitad del recorrido de la procesión marítima, una ofrenda floral a los marineros caídos en el mar fue depositada por la Alcaldesa y por el Gran Maestre. Se hizo también otra ofrenda de manos del Gran Maestre y del Vicehermano Mayor a la imagen de mármol de la Virgen del Carmen que se encuentra sumergida en la dársena, mientras un magno castillo de fuegos artificiales fue disparado desde el puerto. Los participantes confraternizaron en una “Copa de Vino Español” ofrecida por los miembros de la Hermandad del Carmen a los miembros de la Orden de San Juan de Dios.
Pedro José Maldonado, Juan Luis Aguilera y Antonio Alaminos. Granada