Entradas

Publicado el Decreto con las Disposiciones Diocesanas para el Jubileo 2025

DECRETO 1286

Secretaría General del Arzobispado de Granada

 

Granada, 11 de diciembre de 2024.- El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, ha firmado un Decreto que recoge las Disposiciones Diocesanas para el Jubileo 2025, convocado por el Papa Francisco, con el lema “Peregrinos de Esperanza” y promulgado el pasado 9 de mayo a través de su Bula “Spes non confundit” (“La esperanza no defrauda”).

El Decreto de Mons. Gil Tamayo establece la apertura en la Diócesis de este Año Jubilar el 29 de diciembre, a las 12:30 horas, en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral, desde donde se peregrinará en dirección a la S.A.I Catedral Metropolitana de la Encarnación, para participar en la Eucaristía. Este Año Jubilar se cerrará el 28 de diciembre de 2025, “en la forma que se determinará posteriormente”.

TEMPLOS JUBILARES

Los templos jubilares establecidos son: la S.A.I Catedral y la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral, la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, la Basílica de San Juan de Dios, la parroquia Sagrada Familia de Granada, el Santuario Virgen de la Cabeza (Motril), el santuario del Cristo del Paño (Moclín) y el monasterio de Nuestra Señora del Espino (Chauchina), de la Orden de Hermanas Capuchinas.  

El Decreto también establece las disposiciones para que los fieles obtengan la Indulgencia Plenaria, que pueden ser aplicables para sí mismos o en sufragio por las almas del purgatorio: confesión sacramental, comunión eucarística, oración por las intenciones del Papa y exclusión de todo afecto al pecado.

Asimismo, para obtener esta Indulgencia Plenaria se establece también realizar algunos actos: participación en la Santa Misa y oración (via crucis, Santo Rosario, liturgia de las horas), así como adoración eucarística en los templos jubilares; peregrinar a un templo jubilar y rezar un Padre Nuestro, la Profesión de Fe y una invocación a la Virgen María; realizar obras de misericordia corporales y espirituales; y participar en encuentros de formación, retiros espirituales “u otras actividades relacionadas con el Jubileo”.

El Decreto determina que se impartirá la Bendición Papal, de manos del arzobispo, con Indulgencia Plenaria, al inicio y clausura del Jubileo en la Archidiócesis, y “en otras celebraciones significativas designadas durante el Año Santo”.

El Decreto también contempla organizar celebraciones penitenciales y comunitarias, así como peregrinaciones parroquiales, al mismo tiempo que pide a los sacerdotes de los templos jubilares “horarios flexibles para la confesión sacramental, publicándolos visiblemente”.

El inicio del Año Jubilar será en Roma el 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano y se cerrará el 6 de enero de 2026 con una celebración de clausura solemne.

 

 

Traslación de las reliquias de S. Juan de Dios

Este jueves tendrá lugar la Solemne Misa de Requiem por los difuntos de la Orden de Caballeros, que además conmemora el aniversario de la traslación de las reliquias de San Juan de Dios a la Real Basílica

+INDULGENCIA PLENARIA +
Con motivo de la translación de la Reliquias de San Juan de Dios por Decreto de Su Santidad Pio VII en 18 de junio de 1823 se puede ganar la INDULGENCIA PLENARIA visitado la Real Basílica de San Juan de Dios, habiendo confesado y comulgado verdaderamente arrepentidos y rogando en ella por las intenciones del Sumo Pontífice, desde la víspera por la tarde hasta la puesta de sol.

 

El profesor de la UGr José Antonio Díaz gana el premio ‘Hábitat Barroco’

El galardón tiene una dotación económica que se dedicará a un proyecto que dará a conocer los secretos ocultos en las pinturas que decoran el Hospital y Basílica de San Juan de Dios de Granada, referente del barroco español

El profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, José Antonio Díaz Gómez, ha sido reconocido con el premio Hábitat Barroco, que concede la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro y Real Basílica de San Juan de Dios. El galardón, dotado con 3.000 euros, tiene como finalidad respaldar proyectos de investigación que tengan como marco de actuación la cultura de los siglos XVII y XVIII. En concreto, su finalidad fundamental se orienta hacia la divulgación del patrimonio barroco en Granada y sus áreas de influencia, desde la creación de una colección bibliográfica de alta calidad y libre acceso.

El premio inició su andadura en 2022 y este, en su segunda edición, ha recibido numerosos trabajos originales e inéditos de alto nivel científico. Finalmente, el tribunal conformado por miembros de la Orden de Caballeros e investigadores de prestigio de diversos campos del ámbito universitario falló a favor del proyecto titulado Retratar la caridad: la pintura en la Basílica y Hospital de San Juan de Dios de Granada entre los siglos XVII y XVII, del profesor Díaz Gómez.

Este trabajo se dirige hacia la divulgación y puesta en valor de los entresijos del fondo pictórico que integra el que es uno de los conjuntos artísticos más importantes del arte barroco español. Las aportaciones respecto a sus autores, motivaciones, contextos y conflictos favorecerán un claro avance para el campo del conocimiento de las artes de este decisivo periodo y, por supuesto, del patrimonio histórico granadino. El autor cuenta con el plazo de un año natural para terminar de dar forma a una publicación que estará al alcance de todos y que desvelará los secretos ocultos entre las capas de pigmentos que recubren los lienzos y frescos de este histórico complejo hospitalario.

 

Información: CANAL UGR

 

TEMPLO JUBILAR

Mediante el Decreto sobre la concesión de la Indulgencia durante el Jubileo del Año 2025 convocado por Su Santidad el Papa Francisco, en su apartado II (en las pías visitas a los lugares sagrados) la Basílica de la Inmaculada y San Juan de Dios será iglesia jubilar al ostentar rango de Basílica Menor .

 

SOBRE LA CONCESIÓN DE LA INDULGENCIA
DURANTE EL JUBILEO ORDINARIO DEL AÑO 2025
CONVOCADO POR SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO

 

“Ahora ha llegado el momento de un nuevo Jubileo, para abrir de par en par la Puerta Santa una vez más y ofrecer la experiencia viva del amor de Dios” (Spes non confundit, 6). En la bula de convocación del Jubileo Ordinario del 2025, el Santo Padre, en el momento histórico actual en el que “la humanidad, desmemoriada de los dramas del pasado, está sometida a una prueba nueva y difícil cuando ve a muchas poblaciones oprimidas por la brutalidad de la violencia” (Spes non confundit, 8), llama a todos los cristianos a hacerse peregrinos de esperanza. Esta es una virtud que hay que redescubrir en los signos de los tiempos, los cuales, encerrando “el anhelo del corazón humano, necesitado de la presencia salvífica de Dios, requieren ser transformados en signos de esperanza” (Spes non confundit, 7), que deberá provenir sobretodo de la gracia de Dios y de la plenitud de su misericordia.

Ya en la bula de convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia del 2015, el Papa Francisco subrayó cuánto adquiría la Indulgencia en ese contexto “una relevancia particular” (Misericordiae Vultus, 22), pues la misericordia de Dios “se transforma en indulgencia del Padre que a través de la Esposa de Cristo alcanza al pecador perdonado y lo libera de todo residuo, consecuencia del pecado” (ibid.). Análogamente hoy el Santo Padre declara que el don de la Indulgencia “permite descubrir cuán ilimitada es la misericordia de Dios. No sin razón en la antigüedad el término «misericordia» era intercambiable con el de «indulgencia», precisamente porque pretende expresar la plenitud del perdón de Dios que no conoce límites” (Spes non confundit, 23). La Indulgencia es entonces, una gracia jubilar.

Por este motivo, también con ocasión del Jubileo Ordinario del 2025, por voluntad del Sumo Pontífice, este “Tribunal de Misericordia”, a quien corresponde disponer todo lo que concierne a la concesión y al uso de la Indulgencia, pretende motivar los ánimos de los fieles para desear y alimentar el pío deseo de obtener la Indulgencia como don de gracia, propio y peculiar de cada Año Santo y establece las siguientes prescripciones, para que los fieles puedan usufructuar de las “disposiciones para poder obtener y hacer efectiva la práctica de la indulgencia jubilar” (Spes non confundit, 23).

Durante el Jubileo Ordinario del 2025 permanece en vigor cualquier otra concesión de Indulgencia. Todos los fieles verdaderamente arrepentidos, excluyendo todo afecto al pecado (cfr. Enchiridion Indulgentiarum, IV ed., norm. 20, § 1) y movidos por espíritu de caridad y que, en el curso del Año Santo, purificados a través del sacramento de la penitencia y alimentados por la Santa Comunión, oren por las intenciones del Sumo Pontífice, podrán conseguir del tesoro de la Iglesia, plenísima Indulgencia, remisión y perdón de sus pecados, pudiéndose aplicar a las almas del Purgatorio en forma de sufragio: (…)

II.- En las pías visitas a los lugares sagrados (…)

en otros lugares del mundo: las dos Basílicas Papales menores de Asís: de San Francisco y de Santa María de los Ángeles; las Basílicas Pontificias de la Virgen de Loreto, de la Virgen de Pompeya, de San Antonio de Padua; cualquier BASÍLICA MENOR, iglesia catedral, iglesia concatedral, santuario mariano, así como, para utilidad de los fieles, cualquier insigne iglesia colegiada o santuario designado por cada Obispo diocesano o eparquial, como también santuarios nacionales o internacionales, “lugares santos de acogida y espacios privilegiados para generar esperanza” (Spes non confundit, 24), indicados por las Conferencias Episcopales.

Dado en Roma, en la Sede la Penitenciaría Apostólica, el 13 de mayo de 2024, Memoria de la Beata Virgen María de Fátima.

Angelo Card. De Donatis

Penitenciario Mayor

S.E. Mons. Krzysztof Nykiel,

Regente.

 

https://www.iubilaeum2025.va/content/dam/iubilaeum2025/calendario/jpg/Calendario-spagnolo.jpg/_jcr_content/renditions/cq5dam.web.1280.1280.jpeg

Presentación del libro “Mírame”

La Editorial Artisplendore ha presentado hoy en la Basílica de San Juan de Dios su séptimo libro de la colección “Mírame / Look at me”. Un libro monográfico de fotografía dedicado al templo juandediano, para dar a conocer una de las obras cumbres del barroco español.

En palabras del Rector de la Basílica y autor de los textos de la edición, Fray Juan José Hernández Torres, durante la presentación del libro, esta nueva publicación bilingüe permite entender mejor el significado de la iglesia, casa madre de la hospitalidad. Y todo un referente para una orden religiosa que está extendida por los cinco continentes.

La empresa encargada de la edición de la guía es ArtiSplendore, que desde hace años colabora en la gestión promocional de la Basílica de San Juan de Dios. Su director, Francisco Moya ha destacado la continuidad de este serie de publicaciones que incluyen templos como las Catedrales de Astorga, Ávila, Jaén o Salamanca. Por un recorrido de 81 imágenes de especial significancia, que dan constancia de lo que supone el templo para Granada y para el arte.

La novedad de esta publicación es su formato asequible para el turista, junto con un diseño sintético, que aporta una gran información para el gran público, teniendo como referencia el texto de Alonso Parra y Cote (S. XVIII).

La Basílica de San Juan de Dios de esta forma refuerza su trascendencia, reivindicándose como un espacio único a nivel artístico y espiritual para todo el mundo. Donde en la actualidad el 70% de sus visitantes son de origen extranjero.