Antonio Alaminos, Premio Arturo Cuyás

La Orden de Caballeros y Damas del Santo Sepulcro de San Juan de Dios quiere felicitar a D. Antonio Alaminos, Caballero de la Orden granadina por la distinción con el Premio Arturo Cuyas en reconocimiento por su contribución en el área de la cultura y la educación.

A continuación reproducimos el texto publicado en ABC con motivo de la entrega del premio.

 

Antonio Alaminos, Premio Arturo Cuyás

El docente y colaborador de ABC, Antonio Manuel Alaminos López, ha sido distinguido recientemente con el Premio Arturo Cuyás por los artículos y publicaciones, desde 1978, sobre educación formal, no formal, voluntariado y medio ambiente, publicados en diversos medios, sobre todo en los diarios del Grupo Vocento y diversos libros. El premio hace referencia al periodista y publicista Arturo Cuyás y Armengol (Barcelo 1845-1925) que residió en Nueva York y fue corresponsal de ABC.

Antonio Alaminos, ha sido reconocido, entre otras distinciones, con la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio, el diploma al Mérito de la Ciudad de Granada, la Medalla al Mérito de los Scouts de España, es Caballero de San Juan de Dios, e Insignia de Oro del grupo educativo Attendis.

Nuestra más sincera felicitación.

 

‘Servi inutiles sumus; quod debuimus facere, fecimus’.
¡DEUS CHARITAS EST!

 

El legado de Juan Ciudad

El Programa “Pueblo de Dios” de la 2 de RTVE especializado en contar historias de personas que tiene fe y muestran con sus obras que otro mundo es posible. Emitió el 20 de agosto el episodio dedicado a la figura de San Juan de Dios.  A continuación puede encontrar el enlace con toda la información.

 

La vida y obra de San Juan de Dios es un ejemplo de humildad y entrega. Con motivo de su día, el pasado 8 de marzo, Pueblo de Dios visitó algunos de los lugares más emblemáticos de Granada donde la llama de su vocación hospitalaria sigue estando más presente que nunca.

El legado de Juan Ciudad

 

 

 

Nuevo ingreso en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental

El pasado viernes 26 de mayo, tuvo lugar en la Real Academia de Medicina de Andalucía oriental Ceuta y Melilla en Granada el acto de ingreso como académico numerario del Ilmo. Sr. D. Javier García Monlleó. Experto en geriatría y defensor de la especialidad desde el Hospital de San Rafael faro de la Geriatría andaluza y Caballero de la Orden de Santo Sepulcro de San Juan de Dios, ocupará el sillón nº36 del ente académico.

En su discurso de ingreso en la institución científica, bajo el título de ““Aportación de la geriatría a la medicina” puso de manifiesto la importancia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el desarrollo del sistema de atención sanitario, reseñando el cuidado de los mayores en sus diferentes etapas, en el cuidado geriátrico de la vida, de la vejez y la enfermedad. Esta intervención de ingreso fue contestada por Ilmo. Sr. D. Blas Gil Extremera, Académico de Número.

 

 

Entre el público asistente, acudió una representación de la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios, presidida por el Gran Maestre de nuestra Orden Fray Juan José Hernández; la Senescal, Dña María Castellano junto con otros caballeros y damas.

La Solemne Sesión de Toma de Posesión puede verse en el siguiente ENLACE

Presentación de libros de historia

En la tarde del día diecinueve de mayo del año dos mil veintitrés tuvo lugar, en el Colegio de Niñas Nobles de la Ciudad de Granada, la presentación de los libros de la Dama de la Orden de Caballeros y Damas del Santo Sepulcro y Real Basílica de San Juan de Dios, la Ilma. Sra. doña Ana Estevan Díaz, “El reinado de Carlos I y la música en el V centenario de la vuelta al mundo” y del Ilmo. Sr. Caballero don Francisco Rodríguez Aguado, “Títulos nobiliarios de la provincia de Granada vigentes, vacantes y caducados. Toponímicas y genealogías”.

Presidió el acto de presentación el Excmo sr. Gran Maestre, quien leyó una semblanza biográfica de los autores de los libros a presentar. Seguidamente unas palabras del Director del Instituto de Estudios Históricos Bance y Valdés, que leyó , así como la profesora doña María Vílchez, que ofreció a modo de presentación otras palabras de su propia cosecha.

Continuó el acto con sendas intervenciones de los autores y un audiovisual con músicas del libro presentado, y terminó con un breve y animado coloquio.

 

Extracto de la semblanza realizada por el periódico IDEAL

Ambas obras han sido publicadas por la editorial ECU, en cuya web se informa del primer libro, Títulos nobiliarios de la provincia de Granada vigentes, vacantes y caducados. Toponimias y genealogías que se trata de una recopilación de  todos aquellos títulos cuyo predicado hace alusión a un topónimo de dicha provincia, y, por tanto, supone la recuperación del patrimonio cultural e historiográfico de cada uno de estos lugares. Con este trabajo se pretende ahondar en el conocimiento de la nobiliaria granadina con la recuperación de todos los títulos, vigentes, vacantes y caducados, que se concedieron con el nombre de un topónimo granadino, desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el de Juan Carlos I, es decir, desde 1491, con la concesión del marquesado del Cenete, hasta el último de ellos, el marquesado de Salobreña, concedido en 1981.

Se trata por tanto de un ensayo de carácter academicista que trata diferentes disciplinas, como la historiografía o la sociología, entre otros. Por esta misma razón, puede ser de interés no solo para un ámbito universitario, sino también para aquellos lectores interesados en estas disciplinas o en el reino de Granada.

Por otro lado del libro  El reinado de Carlos I y la música en el V centenario de la primera vuelta al mundo señala que se trata de un estudio histórico de la música en el reinado de Carlos I que califica de una rigurosa y científica investigación que Ana de Estevan y Díaz, catedrática y académica, ha sabido reflejar con gracia y soltura con la finalidad de acercarnos al conocimiento del monarca más poderoso del mundo, Carlos I de España y V de Alemania, a través de bellas páginas históricas enriquecidas con hermosas ilustraciones pictóricas y auditivas.

Este libro invita al lector a su deleite, de una forma original y diferente. Viajamos en el tiempo para celebrar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, a través de músicas exquisitas y compositores refinados al servicio de un monarca que fue simultáneamente: héroe y artista.

 

Cartel de Glorias Granada 2023

San Juan de Dios protagoniza el Cartel de Glorias de Granada 2023.
Obra del pintor y escultor Ruben Terriza (Puebla del Río, Sevilla 1996) que se presentó el pasado sábado 13 de mayo en la Iglesia del Corpus Christi (Hospitalicos)

Presentación de libros en el Palacio de Niñas Nobles

La Orden de Caballeros del Santo Sepulcro y Real Basílica de San Juan de dios de Granada participara en la presentación de los libros:

· TÍTULOS NOBILIARIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA VIGENTES, VACANTES Y CADUCADOS. TOPONÍMIAS Y GENEALOGÍAS
de Francisco Rodríguez Aguado (Profesor Universitario e Investigador)

· EL REINADO DE CARLOS I Y LA MÚSICA EN EL V CENTENARIO DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
de ANA de ESTEVAN y DÍAZ (Catedrática y Académica de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz y Dama de la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro y Real Basílica de San Juan de Dios)

que se celebrará el próximo día 19 de mayo de 2023 a las 18:00 horas en el Palacio de Niñas Nobles. (Dirección: c/Cárcel Baja, 3, 18001 Granada.)

La presentación y coordinación del evento estará a cargo de Dña. María Vílchez Vivanco. Profesora del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.

Contando con la intervención del Excmo. y Rvdmo. Sr. Fray Juan José Hernández Torres. Gran Maestre de la Orden. Dña. Ana de Estevan y Días y D. Francisco Rodríguez Aguado.

COMUNICADO: Mensaje con motivo de la elección del Gran Maestre de la Orden de Malta

 

 

El pasado miércoles 3 de mayo tuvo lugar en la Villa Magistral de Roma la elección del nuevo Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta. Por este motivo la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios quiere hacer llegar su felicitación, que reproducimos a continuación:

Granada, 4 de mayo de 2023
Excmo. y Rvdmo. Fray Juan José Hernández Torres
Gran Maestre de la Orden de Caballeros
del Santo Sepulcro de San Juan de Dios

 

A la atención del
Excelentísimo Sr. Don Jean-Marie Musy
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de
San Juan de Jerusalén, Rodas y de Malta

 

Estimado Señor Embajador,
En el nombre de la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios quisiera enviar un cordial saludo y felicitar a la Soberana Orden de Malta por la elección de S.A.E. Frey John Dunlap, como nuevo Gran Maestre.

La figura de San Juan de Dios, padre de la hospitalidad y santo de los más necesitados, está estrechamente ligada a los valores que defiende la Orden de Malta de servicio a los pobres y a los enfermos. Siendo por ello, concedida la Venera de la Orden de los Caballeros Hospitalarios en 1995 al copatrón de Granada.

Los Caballeros de San Juan de Dios tienen como misión la defensa, impulso y ennoblecimiento de la Real Basílica de la Inmaculada Concepción y San Juan de Dios de la ciudad de Granada, así como la custodia y salvaguarda de las reliquias de San Juan de Dios.

Le reitero nuestra felicitación y nuestra colaboración en la defensa de los valores de la hospitalidad.
Con todo afecto reciba un cordial saludo,

Deus Caritas Est

Fray Juan José Hernández Torres
Gran Maestre

 

 

TESTIGOS DE LA CARIDAD EN GRANADA

La Basílica de San Juan de Dios acogió la solemne investidura de nuevos caballeros y damas con motivo de la festividad del Santo de los Pobres.

 

Granada, 30 de abril. La Orden de Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios celebró durante el fin de semana los actos en ocasión de las nuevas investiduras en la Basílica donde se custodia el Santo Sepulcro del santo, con una nutrida participación de miembros.

Durante el acto, el Gran Maestre animó a los Caballeros a salvaguardar no solo los valores estéticos y artísticos de uno de los mayores exponentes del barroco andaluz junto con su patrimonio, sino a defender los valores éticos que auspicia la Basílica. Ser testimonios vivos de la caridad, siguiendo el ejemplo del Santo Hospitalario, y encarnar los valores de la caballería custodiando la verdad, la bondad, la justicia y la belleza.

En esta ocasión tres nuevos miembros fueron admitidos dentro de la Orden como nuevos ingresos; un Caballero, una Dama y un Escudero. Durante la noche anterior participaron en la Vela y Veneración de las reliquias, un acto que rememora la vela de armas que realizaban los caballeros durante la Edad Media antes de ser investidos.

Numerosos representantes de la sociedad granadina se dieron cita en el acto, donde también se contó con una representación de la Orden de Santa María de España proveniente de Cartagena.  Durante la ceremonia se anunció la próxima investidura que tendrá lugar el 25 de noviembre de 2023.

La Orden de Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios fue fundada con el fin de promover, difundir, fomentar e impulsar actuaciones, iniciativas o estudios de carácter histórico, arquitectónico, artístico, económico, o cultural, que faciliten y contribuyan a la conservación, progreso y ennoblecimiento de la Basílica de San Juan de Dios. Así como la custodia y salvaguarda del Santo Sepulcro y las Sagradas Reliquias de San Juan de Dios, veneradas en el Camarín de la Basílica.

 

Reconocimiento en Jaén a la Senescal de los Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios

La Orden de Caballeros y Damas del Santo Sepulcro de San Juan de Dios quiere felicitar a la Dra. María Castellano Arroyo, Senescal de los Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios, por el descubrimiento en Jaén de la placa que dará su nombre a una calle de la ciudad andaluza, cercana a la futura ciudad sanitaria.
Con esta acción el consistorio reconoce, como ha señalado el alcalde Julio Millán “su ejemplo de recorrido vital y profesional para quienes hoy día piensan que no hay limitaciones por razón de género o condición social al conocimiento y la formación”. “Destaca por su valor humanista y capacidad como mujer para haber roto ese techo de cristal y servir de ejemplo a tantas otras mujeres que también pueden verse representadas en esta calle de una mujer luchadora que creyó en sí misma”

Algunos medios locales de Andalucía se han hecho eco de la relevancia del acto, como “Hora Jaén” que ha destacado su legado profesional y personal, así como su extenso currículum. Mientras que el diario de Granada, IDEAL, su ejemplo de vida para la ciudadanía.

Nuestra más sincera felicitación.

‘Servi inutiles sumus; quod debuimus facere, fecimus’.
¡DEUS CHARITAS EST!

Delegación de la Orden de Caballeros en la Procesión del Santo Sepulcro de Granada

Los Caballeros, Damas y Grados Menores de la Basílica de San Juan de Dios participan por primera vez en la de la Estación de Penitencia de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad en el Calvario, el Viernes Santo 7 de Abril de 2023, Procesión Oficial de la Semana Santa de Granada.