Conferencias y restauración


La Real Basílica de la Inmaculada Concepción y San Juan de Dios invita a participar del ciclo de conferencias organizado la Hermandad del Santo Escapulario de San Juan de Dios y la Orden de Caballeros con motivo de la reposición al culto y restauración de la imagen del padre de los pobres de José de Mora.
Martes,28 de octubre – 20:00h
“Diego de Mora: Un genio por descubrir”
por Isaac Palomino Ruiz, historiador del arte
Miércoles, 29 de octubre – 20:00h
“José de Mora: el escultor, la obra y el misterio”
por José Antonio Díaz, historiador del arte
Jueves, 30 de octubre – 20:00h
“Proceso de restauración de la escultura de San Juan de Dios”
por Carmen Bermúdez Sánchez, restauradora

Desde la Orden de Caballeros de Santo Sepulcro de Santo y Real Basílica de San Juan de Dios, publicamos la invitación con motivo del XX Aniversario de la constitución de la Orden de Caballeros y la información correspondiente a los cultos al Arcángel San Rafael durante el Jubileo Hospitalario de la Esperanza.
1. CELEBRACIÓN XX ANIVERSARIO
Presidida por D. Juan José Hernández Torres, Rector de la Basílica.
Durante la Eucaristía tendrá lugar el juramento y toma de posesión de la nueva Senescal-Presidente, Dña. María del Mar Sánchez Gila.
Tras la celebración tendrá lugar un acto de convivencia con una copa de vino español.
Día: Lunes, 20 de octubre
Hora: 19:30h recomendado estar con antelación
Lugar: Basílica de San Juan de Dios
Coro Yájar
2.CULTOS AL ARCÁNGEL SAN RAFAEL
Presidida por D. Juan José Hernández Torres, Rector de la Basílica
Día: del 15 al 24 de octubre
Domingo 19 de octubre a las 20:00h
Hora: 19:30h recomendado estar con antelación
Lugar:Basílica de San Juan de Dios
Coro de la Basílica
3. PROCESIÓN ARCÁNGEL SAN RAFAEL
Día: Sábado, 18 de octubre
Hora: 17:00h
Lugar: Basílica de San Juan de Dios
4. RESTAURACIÓN SAN JUAN DE DIOS
En los próximos días informaremos del programa de actividades culturales organizado con motivo de la restauración y vuelta al culto de la imagen de San Juan de Dios.


El galardón tiene una dotación económica que se dedicará a un proyecto que dará a conocer los secretos ocultos en las pinturas que decoran el Hospital y Basílica de San Juan de Dios de Granada, referente del barroco español
El profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, José Antonio Díaz Gómez, ha sido reconocido con el premio Hábitat Barroco, que concede la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro y Real Basílica de San Juan de Dios. El galardón, dotado con 3.000 euros, tiene como finalidad respaldar proyectos de investigación que tengan como marco de actuación la cultura de los siglos XVII y XVIII. En concreto, su finalidad fundamental se orienta hacia la divulgación del patrimonio barroco en Granada y sus áreas de influencia, desde la creación de una colección bibliográfica de alta calidad y libre acceso.
El premio inició su andadura en 2022 y este, en su segunda edición, ha recibido numerosos trabajos originales e inéditos de alto nivel científico. Finalmente, el tribunal conformado por miembros de la Orden de Caballeros e investigadores de prestigio de diversos campos del ámbito universitario falló a favor del proyecto titulado Retratar la caridad: la pintura en la Basílica y Hospital de San Juan de Dios de Granada entre los siglos XVII y XVII, del profesor Díaz Gómez.
Este trabajo se dirige hacia la divulgación y puesta en valor de los entresijos del fondo pictórico que integra el que es uno de los conjuntos artísticos más importantes del arte barroco español. Las aportaciones respecto a sus autores, motivaciones, contextos y conflictos favorecerán un claro avance para el campo del conocimiento de las artes de este decisivo periodo y, por supuesto, del patrimonio histórico granadino. El autor cuenta con el plazo de un año natural para terminar de dar forma a una publicación que estará al alcance de todos y que desvelará los secretos ocultos entre las capas de pigmentos que recubren los lienzos y frescos de este histórico complejo hospitalario.
Información: CANAL UGR

La Editorial Artisplendore ha presentado hoy en la Basílica de San Juan de Dios su séptimo libro de la colección “Mírame / Look at me”. Un libro monográfico de fotografía dedicado al templo juandediano, para dar a conocer una de las obras cumbres del barroco español.
En palabras del Rector de la Basílica y autor de los textos de la edición, Fray Juan José Hernández Torres, durante la presentación del libro, esta nueva publicación bilingüe permite entender mejor el significado de la iglesia, casa madre de la hospitalidad. Y todo un referente para una orden religiosa que está extendida por los cinco continentes.
La empresa encargada de la edición de la guía es ArtiSplendore, que desde hace años colabora en la gestión promocional de la Basílica de San Juan de Dios. Su director, Francisco Moya ha destacado la continuidad de este serie de publicaciones que incluyen templos como las Catedrales de Astorga, Ávila, Jaén o Salamanca. Por un recorrido de 81 imágenes de especial significancia, que dan constancia de lo que supone el templo para Granada y para el arte.
La novedad de esta publicación es su formato asequible para el turista, junto con un diseño sintético, que aporta una gran información para el gran público, teniendo como referencia el texto de Alonso Parra y Cote (S. XVIII).
La Basílica de San Juan de Dios de esta forma refuerza su trascendencia, reivindicándose como un espacio único a nivel artístico y espiritual para todo el mundo. Donde en la actualidad el 70% de sus visitantes son de origen extranjero.

El martes 30 de enero tuvo lugar en la Real Basílica de San Juan de Dios la inauguración de la ostensión de “The Mystery Man” hasta el próximo 10 de marzo. Al evento acudieron distintas figuras de sociedad granadina del ámbito político, cultural y religioso.
A continuación recogemos las palabras del Gran Maestre de los Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios de Granada, Excmo. Rvmo. Sr. Fray Juan José Hernández Torres OH, durante la bienvenida e inauguración del acto.
Excelentísimas e Ilustrísimas autoridades civiles, militares y religiosas. Señoras y Señores.
Es para mí como indigno Rector de esta Basílica de la Inmaculada y San Juan de Dios, acogerles esta tarde, para que puedan disfrutar de la pieza clave de una exposición única en el mundo “The Mystery Man”. La imagen de Cristo ha conmovido a través de la pintura y la escultura durante los siglos que el cristianismo lleva representando a su Señor.
El Cristo yacente que hoy contemplaremos, inspirado en la Sabana Santa de Turín, produce un fuerte impacto. La primera vez que lo vi en Guadix, me conmocionó de tal manera que casi no me atreví a mirarlo. Es de tal realismo, desprende una fuerza tal, que no deja a nadie indiferente.
En aquel momento recode las palabras del Profeta Isaías; “Lo vimos sin aspecto atrayente, despreciado, y evitado de los hombres, como un hombre de dolores acostumbrado a sufrimientos, ante el cual se ocultan los rostros, despreciado y desestimado. Él soporto nuestro sufrimientos y aguantó nuestros dolores. Traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes, nuestro castigo saludable cayo sobre Él , sus cicatrices nos curaron.”
La segunda vez que fui a Guadix, con un grupo a enseñar la exposición, ya no entré a verlo. Curiosamente, ahora estará 40 días en mi casa, perdonen que recurra al refranero castellano, “no quieres sopas, toma dos tazos”. Estoy seguro que todas las personas que lo visiten no saldrán indiferentes. Unas se sentirán conmovidas, otras se emocionaran, habrá quien se horrorice, y otras, a otras tal vez no les guste. Agradezco a la empresa Artysplendore y al Director Ejecutivo “The Mystery Man”, D. Francisco Moya Ramos, que se haya fijado en la Basílica de San Juan de Dios para exponer la imagen del Cristo yacente durante estos días anteriores a la exposición que sea realizará en Caravaca de la Cruz.
Pienso que el turismo religioso es algo aún por descubrir en nuestra ciudad. Esta exposición puede ser un hito y un referente importante para Granada, que tiene todas las posibilidades de mantener este tipo de turismo gracias a los muchos monumentos religiosos que tiene. Pero sobretodo, gracias a esta Basílica de San Juan de Dios, lugar donde reposan los restos de un santo fundador de una Orden religiosa mundial, que tiene casas-hospitales en los 5 continentes, San Juan de Dios.
Quiera Dios que esta exposición sea un despertar para la ciudad de Granada, para que se conciencie sobre la importancia del turismo religioso, que no es solo un contemplar obras de arte, sino también un acicate para el creyente actual. Disfruten de esta experiencia que comparte el barroco del Siglo XVIII con el hiperrealismo del Siglo XXI.






El Programa “Pueblo de Dios” de la 2 de RTVE especializado en contar historias de personas que tiene fe y muestran con sus obras que otro mundo es posible. Emitió el 20 de agosto el episodio dedicado a la figura de San Juan de Dios. A continuación puede encontrar el enlace con toda la información.
La vida y obra de San Juan de Dios es un ejemplo de humildad y entrega. Con motivo de su día, el pasado 8 de marzo, Pueblo de Dios visitó algunos de los lugares más emblemáticos de Granada donde la llama de su vocación hospitalaria sigue estando más presente que nunca.
En la tarde del día diecinueve de mayo del año dos mil veintitrés tuvo lugar, en el Colegio de Niñas Nobles de la Ciudad de Granada, la presentación de los libros de la Dama de la Orden de Caballeros y Damas del Santo Sepulcro y Real Basílica de San Juan de Dios, la Ilma. Sra. doña Ana Estevan Díaz, “El reinado de Carlos I y la música en el V centenario de la vuelta al mundo” y del Ilmo. Sr. Caballero don Francisco Rodríguez Aguado, “Títulos nobiliarios de la provincia de Granada vigentes, vacantes y caducados. Toponímicas y genealogías”.
Presidió el acto de presentación el Excmo sr. Gran Maestre, quien leyó una semblanza biográfica de los autores de los libros a presentar. Seguidamente unas palabras del Director del Instituto de Estudios Históricos Bance y Valdés, que leyó , así como la profesora doña María Vílchez, que ofreció a modo de presentación otras palabras de su propia cosecha.
Continuó el acto con sendas intervenciones de los autores y un audiovisual con músicas del libro presentado, y terminó con un breve y animado coloquio.
Extracto de la semblanza realizada por el periódico IDEAL
Ambas obras han sido publicadas por la editorial ECU, en cuya web se informa del primer libro, Títulos nobiliarios de la provincia de Granada vigentes, vacantes y caducados. Toponimias y genealogías que se trata de una recopilación de todos aquellos títulos cuyo predicado hace alusión a un topónimo de dicha provincia, y, por tanto, supone la recuperación del patrimonio cultural e historiográfico de cada uno de estos lugares. Con este trabajo se pretende ahondar en el conocimiento de la nobiliaria granadina con la recuperación de todos los títulos, vigentes, vacantes y caducados, que se concedieron con el nombre de un topónimo granadino, desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el de Juan Carlos I, es decir, desde 1491, con la concesión del marquesado del Cenete, hasta el último de ellos, el marquesado de Salobreña, concedido en 1981.
Se trata por tanto de un ensayo de carácter academicista que trata diferentes disciplinas, como la historiografía o la sociología, entre otros. Por esta misma razón, puede ser de interés no solo para un ámbito universitario, sino también para aquellos lectores interesados en estas disciplinas o en el reino de Granada.
Por otro lado del libro El reinado de Carlos I y la música en el V centenario de la primera vuelta al mundo señala que se trata de un estudio histórico de la música en el reinado de Carlos I que califica de una rigurosa y científica investigación que Ana de Estevan y Díaz, catedrática y académica, ha sabido reflejar con gracia y soltura con la finalidad de acercarnos al conocimiento del monarca más poderoso del mundo, Carlos I de España y V de Alemania, a través de bellas páginas históricas enriquecidas con hermosas ilustraciones pictóricas y auditivas.
Este libro invita al lector a su deleite, de una forma original y diferente. Viajamos en el tiempo para celebrar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, a través de músicas exquisitas y compositores refinados al servicio de un monarca que fue simultáneamente: héroe y artista.


Dirección: Calle San Juan de Dios,
21, Granada
Teléfono: 958 27 57 00
