Entradas

Real Maestranza de Granada

Granada ha sido sede los pasados 29 y 30 de mayo de la reunión anual de las Cinco Reales Maestranzas de Caballería de España, un encuentro que estuvo presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI en calidad de hermano mayor de dichas corporaciones.

Durante la jornada del viernes 30 de mayo, el monarca inició su visita institucional en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. Posteriormente, en el Real Monasterio de San Jerónimo, Felipe VI presidió la junta extraordinaria de las Cinco Reales Maestranzas, con sede en Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza.

En este marco se celebró la entrega del XXV Premio Hernán Pérez del Pulgar, que reconoce trayectorias ejemplares en los ámbitos militar, histórico y de los valores castrenses

Los actos incluyeron una misa en memoria de los miembros fallecidos presidida por el Excmo Sr. Fray Juan José Hernández Torres, Capellán de la Real Maestranza de Caballería de Granada, Rector de la Real Basílica de San Juna de Dios y Gran Maestra de la Orden.

A continuación compartimos la Homilía de la celebración Eucarística del 30 de mayo, festividad de San Fernando, Rey.

HOMILÍA DÍA 30 DE MAYO. REALES MAESTRANZAS DE CABALLERIA

MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO GRANADA

 

Fray Juan José Hernández Torres O.H.

Capellán de la Real Maestranza de Granada

 Las Reales Maestranzas de Caballería son corporaciones nobiliarias creadas en la época moderna por caballeros particulares (más tarde la Corona las protegió), con la intención de que la nobleza se ejercitase en el manejo de la equitación y las armas, prácticas entonces cada vez más en desuso por el proceso imparable de creación de una aristocracia cortesana.

Gracias a estas instituciones nobiliarias se disponía de una caballería financiada directamente por los mismos maestrantes. Las Reales Maestranzas se organizaban bajo la advocación de un santo patrón y se organizaban internamente de la misma forma que una cofradía religiosa.

Felipe II mandó expedir varias Reales Cédulas el día 6 de septiembre de 1572, dirigidas inicialmente a ochenta y ocho ciudades de todos los reinos de Castilla -entre ellas las ciudades andaluzas de Antequera, Jerez de la Frontera, Ronda y Sevilla-, en la que animaba a las distintas noblezas locales a organizarse en hermandades nobiliarias con los fines anteriormente expuestos.

La Real Maestranza de Caballería de Granada (1686), es una de las 5 Reales Maestranzas de Caballería de España, junto a las de Ronda (1573), Sevilla (1670),  Valencia (1697), y Zaragoza (1819).

Esta Institución de caballería fue creada el 12 de enero de 1686, bajo la protección de la Inmaculada Concepción, con la advocación de Nuestra Señora del Triunfo de la Inmaculada, y en 1995 bajo el patrocinio de San Juan de Dios.

El rey Carlos III aprobó sus ordenanzas en 1764. Desde el año 1992 se rige por un reglamento, es la tercera Real Maestranza española en cuanto a fecha de fundación.

Un grupo de veinticinco nobles granadinos, liderados por Pedro Verdugo y Albornoz, caballero de Alcántara, y por el alcaide de la Alhambra, Blas Manuel de Paz, autorizados por el corregidor, conde de Torrepalma, crearon una hermandad nobiliaria que celebró su primera junta el 12 de enero, acogiéndose al patrocinio de la Inmaculada Concepción, bajo la advocación de Nuestra Señora del Triunfo. Al año siguiente se imprimieron sus primeros estatutos, inspirados en los sevillanos, que configuraron su funcionamiento durante todo el Antiguo Régimen. Los ejercicios ecuestres eran su actividad exclusiva.

Tras estos datos históricos, para dar conocimiento a los profanos, creo que subyace un objetivo común, que va más allá de sus actividades e incluso de su defensa de la monarquía.

La pregunta clave podría formularse, más o menos, así: ¿Cómo está afectando a la matriz socio‑cultural en medio de la cual vive? ¿Y cómo le afecta precisamente en cuanto las maestranzas quieren ser, en el interior del mundo, una forma encarnada de resistencia cultural creativa? Ante El secularismo y el cientifismo empirista, es decir, la justificación de la vida, los comportamientos y los valores a partir de las ideologías,(ideologías de la ocasión). Las ciencias o el propio yo.

¿Qué hacer?:

Ante el relativismo. En la matriz  socio cultural moderna se han multiplicado tanto los modos de vida las cosmovisiones y sus respectivos valores, se ha fraccionado tanto la cultura, que nada tiene valor absoluto. Este fraccionamiento, en el que no puede hacerse pie firme, provoca identidades migratorias» y un amplísimo relativismo con respecto a toda convicción que pudiera ser estable.

Nada vale más que lo que está a su lado o se le opone. En el mercado de las ideologías o las posiciones ante la vida, cada uno escoge la que se le acomoda por distintas razones.

Ante este politeísmo de valores. Se acentúa la falta de fe en valores absolutos, la exaltación de los valores múltiples y las realizaciones nunca plenas, la vigencia de los «consensos blandos» y nunca definitivos ni universales.

Habría, pues, en la cultura actual una tendencia objetiva hacia la in‑trascendencia como modo habitual de existir en el mundo, junto a la cual nuestro intento de «vivir de VALORES» quedaría sumamente afectado, convertido en una «herejía cultural».

La primera meta,  puede consistir en la actitud interior de buscar y encontrar un sistema de valores nobles en todas las cosas, es decir, de descubrir los valores en la mirada horizontal hacia el mundo y de descubrir el mundo en la mirada vertical hacia Dios.

¿Qué hacer para procesar todo ese mundo de influencias en la vida?

Dos cosas, se me ocurren, pueden ayudarnos en esta tarea:

La primera consistiría en un esfuerzo de inteligencia ‑inteligencia viene de intus legere: ‑leer por dentro‑ para mantenemos siempre atentos, críticos, en actitud de discernimiento, para comprender qué quiere hacer la cultura y por ende la sociedad y la política,  con nosotros y qué queremos hacer nosotros con nuestra propia vida a impulsos de los valores nobles y de nuestras grandes tradiciones.

La segunda miraría a encanar un tipo de vida cuyo componente básico fuera la pregunta constantemente repetida en todo tiempo y lugar, en todo acontecimiento: ¿qué quiero de mí vida en esta circunstancia concreta?» Dos actividades, dos modos de resistencia cultural que estarían en la base de la integridad de vida, que quiere anunciar de parte de Dios la necesidad y la urgencia de una conciencia alternativa con respecto al tipo de conciencia dominante.

Esta resistencia cultural que nos pone en una escala de valores, se convierte en algo contracultural, porque se sale de lo ordinario, y por lo tanto se convierte en educadora de la cultura actual. ¿ qué importancia tendría dejar caer ante la sociedad en la que vivimos, que las Maestranzas de caballería, al ser contraculturales, están educando , (educere = a conducir) la cultura?.

Aparece, pues, claramente que no todo lo que está sucediendo en el campo socio‑cultural puede considerarse como hostil a lo que los VALORES tratan de significar y de hacer en el mundo. Se trata más bien de discernir con claridad dónde empiezan y dónde terminan aquellos elementos de la cultura contemporánea que se articulan bien con los Valores el Evangelio de Jesús (que todo maestrante debe profesar)y aquellos otros que o le ignoran o le niegan.

Engarza aquí el problema de la educación de la cultura, en cuya realización quiere estar presente la Nobleza y por ende las maestranzas y ser un signo nuevo, una manera nueva de entender la vida, que es clásica aunque desconocida por casi todos , como encarnación de una nueva manera de vivir desde los valores,  en una respetuosa pero activa resistencia cultural.

 

 

Fallece la Sra Senescal y Presidente

COMUNICADO ◾

Con gran pesar el Gran Maestre de la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios, quiere dar a conocer el retorno a la Casa del Padre de la Excma. e Ilma. Sra. Senescal y Presidente, Doña María Castellano Arroyo.

Que el Señor le conceda la paz eterna y la luz perpetua brille para ella.

Oramos a San Juan de Dios por su intercesión.

Granada, a 2 de mayo de 2025

 

Comunicado de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental

Querida Comunidad Académica:

Con gran dolor, pesar y tristeza tenemos que comunicaros el fallecimiento de nuestra gran amiga y Académica María Castellano Arroyo, en el día de hoy.

María ha sido una persona querida, admirada y ejemplo para todos nosotros. Persona sobresaliente, luchadora por el bien, la concordia, la unidad y de una fe inquebrantable que nos impregnaba de ánimo, fortaleza y luz ante la vida en un sentido holístico de la palabra.

Su trayectoria personal, Académica, Universitaria, Profesional y Humana, dejará una huella imborrable e irrepetible en todos nosotros y los que la conocieron.

Permanecerá en nuestro recuerdo como espejo en donde mirarnos, señalándonos el camino recto de la ética, la honestidad, el respeto y sinceridad hacia los demás.

Su carácter moral sólido, disciplinado, veraz y autentico ha brillado por encima de cualquier ego e interés personal, anteponiendo sus creencias, pensamientos y opiniones a todo aquello que no fuera la verdad.

Expresar nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y toda la comunidad académica por esta gran perdida.

Descanse en Paz.

Armando Zuluaga Gómez
Presidente RAMAO

Secretaría
Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental

 

NOTICIAS DE PRENSA

Redacción Médica: Muere María Castellano, primera mujer catedrática de Medicina de España
La especialista llegó a ser una referente nacional e internacional en el ámbito de la Medicina Legal y Forense (enlace)

Heraldo: Muere María Castellano, primera catedrática de Medicina de España en la Universidad de Zaragoza

Esta pionera de la Medicina Legal y Forense y referente en estudios sobre violencia de género ha estado muy ligada a la Comunidad aragonesa. (enlace)

 

 

VISITA DEL ARZOBISPO

En la jornada del 8 de marzo, festividad de San Juan de Dios, el Arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo acudió a la Basílica del Copatrón de la ciudad, donde fue recibido por el Rector de la misma y Gran Maestre de la Orden de Caballeros, Fr. Juan José Hernández Torres.
 
Durante el encuentro visitaron el Camarin que alberga el relicario del Santo hospitalario, que durante los días 5, 6 y 7 de marzo había presidido el Altar Mayor de la Catedral de Granada.

Cena de entrega de Encomiendas

El pasado sábado 30 de noviembre, festividad de San Andrés Apóstol, tuvo lugar la cena de entrega de las distinciones honoríficas que que premian la permanencia, dedicación, comportamiento y esmero en el cumplimiento de los fines de la Orden y contribuyan, en consecuencia, al realce, repercusión y esplendor de la misma y a su difusión y expansión.
Durante el acto se hizo entrega de la Encomiendas a los siguientes premiados:
  • .Ilustrísimo Señor Don Antonio Alaminos López
  • Ilustrísimo Señor Don Felipe Pascual Torres
  • Ilustrísimo Señor Don Francisco Rodríguez Aguado
  • Ilustrísimo Señor Don Federico Torres Casado

 

 

A Mayor Gloria de Dios Nuestro Señor, de su Bendita Madre la Virgen Inmaculada, del Glorioso Arcángel San Rafael y de Nuestro Padre San Juan de Dios, Copatrón de Granada, e insigne ejemplo de la Caridad y la Hospitalidad. Cuando finaliza el XIX Año de Fundación de la Orden de Caballeros y Damas de la Real Basílica del Santo Sepulcro de San Juan de Dios. Habiéndose celebrado solemnemente XXV Ceremonias de Investiduras. Y cuando es el sábado Víspera del Primer Domingo de Adviento del Nuevo Año Litúrgico, (30-11-2024), permitidme unas breves palabras de agradecimiento:

Muchas gracias por esta Encomienda a nuestro Gran Maestre, Fray Juan José Hernández Torres, de la Orden Hospitalaria y Rector de la Basílica. A la Junta Directiva de nuestra Asociación y Orden. Y a la Comisión de Distinciones.

Enhorabuena a los Compañeros Caballeros que esta noche son también igualmente Distinguidos con la Encomienda, Don Federico Torres Casado, Don Felipe Pascual Torres y Don Francisco Rodríguez Aguado.

Gracias a mi querida esposa Esperanza, a quien dedico esta Encomienda; junto con mi hija, Esperanza, Decurión de la Orden.

A muchos os he manifestado que me hace mucha ilusión. Entré en 2006 en la Segunda Investidura de Caballeros y Damas. Fui, como bien sabéis, Preceptor casi tres años. Y he realizado, largos años, otras funciones relacionadas con la divulgación y la visibilidad en los medios de nuestra Orden-ASociación. Pero, estas Distinciones, estas Encomiendas son eso ‘Encomiendas que Encomiendan’, y por tanto, comprometen más en la labor de Caballeros de San Juan de Dios. Pero como dice nuestro Lema Evangélico y Juandediano: ‘Siervos inútiles somos y sólo hicimos lo que teníamos que hacer’.

Para terminar dos peticiones, que salen del corazón, y que las comparto en voz alta: Estas Distinciones son de todos y para todos. Y constituyen un estímulo que seguro que ayudará a traer más miembros a la Orden. Esa es una de sus finalidades.

Porque estas Distinciones, estas Encomiendas, siempre atraen la atención, bien lo sabéis. Tienen su difusión en las redes sociales y en los medios de comunicación de toda España.

La segunda petición es: Salud de alma, mente y cuerpo para todos los enfermos y sus cuidadores. La necesaria ayuda para los necesitados de todo tipo. Y el aumento de Hermanos de San Juan de Dios y su Voluntariado.

Son las cuatro primeras Distinciones, las cuatro primeras Encomiendas, que se entregan de forma solemne. Se abre un camino por el que transitarán muchas Damas y Caballeros de la Orden, pero ser los primeros permitidme que os diga, que, parece que imprime carácter.

Y deciros también muchas gracias por acompañarnos en esta ceremonia y cena de esta inolvidable noche.

DEUS CHARITAS EST.

Antonio Alaminos López, Yfo.

CENA ENTREGA DISTINCIONES HONORÍFICAS

Durante el pasado de mes de mayo fue publicado y sancionado pro el Gran Maestre de la Orden de Caballeros de la Real Basílica y el Santo Sepulcro de San Juan de Dios el Reglamento de Grados y Distinciones Honoríficas.

Con la finalidad crear un conjunto de distinciones honorificas que premien la permanencia, dedicación, comportamiento y esmero en el cumplimiento de los fines de la Orden y contribuyan, en consecuencia, al realce, repercusión y esplendor de la misma y a su difusión y expansión.

Por ello, se convoca a los miembros de la Orden a la cena de entrega premial el próximo 30 de noviembre a las 21:30h en el Hotel Granada Center, que reconocen los méritos y aportaciones a los siguientes Caballeros de número:

  • Ilustrísimo Señor Don Antonio Alaminos López
  • Ilustrísimo Señor Don Felipe Pascual Torres
  • Ilustrísimo Señor Don Francisco Rodríguez Aguado
  • Ilustrísimo Señor Don Federico Torres Casado

El Reglamento de Grados y Distinciones Honoríficas puede ser consultado en la página web a través del siguiente enlace.

DEUS CARITAS EST

 

El Señor de Granada

El pasado Lunes Santo Cofradia Rescate Granada, Hermandad Vinculada con la Orden de San Juan de Dios hubiera realizado su Estación de Penitencia que fue cancelada por causas climatológicas. “El Señor de Granada”, porta en la capilla frontal superior del paso una Reliquia “ex ossibus” de San Juan de Dios. Por este motivo el Gran Maestre sale todos los años en la Estación de Penitencia desde la Parroquia de Santa María Magdalena hasta la Catedral granadina.
Este año, por la lluvia, concelebró la Misa Estacional dentro de la Parroquia de la Magdalena con los Copárrocos Diocesanos y el Superior de la Orden Trinitaria en Granada.
Durante la mañana representantes de la Orden del Santo Escapulario de San Juan de Dios y San Rafael, ambos Caballeros de San Juan de Dios, fueron a llevarle los tradicionales claveles rojos.

Entrevista en 7 Actualidad: Fray Juan José Hernández

El programa 7 Actualidad entrevistó recientemente a Fray Juan José Hernández OH, Gran Maestre de la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios y Granada, y Rector de la Basílica. Puedes acceder a la entrevista completa a través del siguiente enlace:

 

Juan José Hernández Torres. Guardián de San Juan de Dios.

El periódico IDEAL en su sección “La Historia sirve” ha publicado el siguiente reportaje del Excmo. Sr. Fray Juan José Hernández OH, Gran Maestre de la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios de Granada. Escrito por Dña. Carmen Gómez Letrán.

Puedes acceder al reportaje en el siguiente enlace: Juan José Hernández Torres. Guardián de San Juan de Dios. – En Clase (ideal.es)

 

XXXIV Ceremonia de Investidura

El  templo juandediano acogió como viene siendo tradición la XXXIV Ceremonia de Investidura de la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro y Real Basílica de San Juan de Dios de Granada, en la tarde del sábado 25 de noviembre.

Durante el acto se dio la bienvenida y acogida a los nuevos caballeros y damas que ingresaron en la Orden, junto con los ascensos de los grados menores de la misma. Continuando con el acto propio de la investidura, entrega de medallas y juramento ante el relicario de San Juan de Dios.

La celebración fue presidida por el Gran Maestre de la Orden, Excmo. Sr. Fr. Juan José Hernández Torres OH, Rector de la Basílica, que durante sus palabras de salutación destacó los elementos más importantes al que se comprometían los nuevos aspirantes. En primer lugar la salvaguarda de los resto de San Juan de Dios; en segundo lugar mantener y preservar el templo granadino, junto con su simbolismo como monumento a la caridad y en tercer lugar, el compromiso ético y estético de los valores de los caballeros.

Esta celebración se enmarca en la conmemoración de la festividad del Arcángel San Rafael el 24 de octubre, protector de la Orden Hospitalaria. Y se convocó la próxima XXXV  Investidura el mes de abril de 2024 con motivo de la festividad de San Juan de Dios.

Fueron Investidos 3 Damas y 2 Caballeros:

  • Doña María de los Ángeles Montes Martínez, Enfermera, Nutricionista, Profesora de FP en el Colegio de la Salle de Almería.
  • Doña María Desirée Martínez Martínez, Registradora de la Propiedad en Purchena (Almeria).
  • Doña María del Mar Sánchez Gila, Médico Ginecóloga, Subdirectora Médico del Hospital Virgen de la Nieves de Granada.
  • Don Juan López Vela, Director en Gestión Comercial y Márketing, MBA, Máster Internacionales en Comercio.
  • Y Don José Antonio de la Paz Vergara, Inspector del Cuerpo Superior de Policía, Medalla al Mérito Policial con Distintivo Blanco, Psicólogo.

Y 3 Decuriones de Ascenso:

  • Don Antonio Ángel Garrido Salcedo.
  • Doña Ángela Hurtado Romera.
  • Y Don Pablo Liñán Medina.