CAPITULO V

VUELTA A ESPAÑA: GIBRALTAR (1538)

Desembarca Juan en el puerto de Gibraltar al principio del verano de 1538, a sus cuarenta y tres años y con una buena experiencia de vida, llena de luces y sombras, pobre sin nada más que lo puesto, sin rumbo fijo, como un fugitivo por seguir los consejos del fraile franciscano y sobre todo con el sentimiento de haber estado a punto de perder su fe.

Juan vive al día, no pasa hambre, gana su sustento como mozo, recadero, cargador, pero la idea del Islam y su deseo de buscar un camino le hace entrar en una Iglesia y ante la imagen de un crucifijo, se encomienda al Señor y da muchas gracias a Dios, diciendo:

Leer más

CAPITULO IV

CONSTRUCTOR DE MURALLAS (1535-1538)

Juan Ciudad está de paso en Gibraltar y sube a la primera nave que zarpa para África. Pero como Dios sabe guiar a aquellos que le quieren servir y andan por su senda, puso en su camino a una familia portuguesa, que se encontraba en su mismo barco, compuesta por el caballero Almeyda, su mujer y sus cuatro hijas que habían sido desterrados por el rey de Portugal, por ciertos delitos cometidos, enviándolos a Ceuta. Hablando Juan con el padre de familia y contándole éste su intención, se ofreció Juan, a cambio de una cierta cantidad para ayudarles en lo necesario.

Leer más

CAPITULO III

NUEVO PEREGRINAJE (1533)

Encontrándose en la Coruña, hay dos nombres que le atraen con lazos afectivos: Oropesa y Montemayor. Hace ya casi treinta años que salió de Montemayor y tuvo el deseo de volver a Portugal, por parecerle cómodo el camino desde este lugar y por tener noticia de aquellos que le habían cuidado de niño, se puso en camino llegando a Montemayor y preguntando por ellos, nadie le pudo dar noticias ciertas. Un pariente suyo que le reconoció después de muchas indagaciones, le invitó a quedarse con él en su casa, como si de su hijo se tratase, pero Juan que respiraba el ambiente aventurero de la época, decidió poner rumbo a nuevos lugares.

Leer más

Mención IDEAL investidura 01/03/2008

Según nos informa el preceptor Don Antonio Manuel Alaminos López, el diario IDEAL, en su edición del Domingo 9 de marzo de 2008, pág 23, muestra una fotografía y extensa reseña que ha publicado la periodista Encarna Ximénez de Cisneros en su sección de sociedad “La Mirilla”, acerca de la “7ª Investidura de Caballeros y Damas de San Juan de Dios”, y las correspondientes de Decuriones y Escuderos, del pasado sábado día 1. (Reseña IDEAL)

Vida de San Juan de Dios: CAPITULO II

SOLDADO DE GUERRA (1523)

A la edad de 27 años, (1523) se alistó en las tropas de un capitán de infantería llamado Juan Ferruz, enviado por el Conde de Oropesa, al servicio del Emperador Carlos I y en contra de las tropas francesas de Francisco I, en la defensa de Fuenterrabía, ciudad tomada por los franceses en el año 1521. Dos años llevaba la ciudad tomada, España tiene una herida, Pamplona ha caído y en sus murallas se vertió la sangre de un capitán insigne: el que sería después San Ignacio de Loyola.
Leer más

Vida de San Juan de Dios: CAPITULO I

EL NACIMIENTO DE SAN JUAN DE DIOS (1495)

Nuestro Santo se llamaba Juan Ciudad. Nació al final del siglo XV, tres años después del descubrimiento de América, un 8 de marzo del año 1495, viviendo 55 años en una época aventurera, de inquietudes culturales y rebeldías políticas, con el descubrimiento de la imprenta, la terminación del dominio Islámico en Occidente y las campañas de evangelización del Nuevo Mundo, que marcan el final de la Edad Media y la aurora de la Edad Moderna.

Leer más

Vida de San Juan de Dios

Durante el mes de Marzo se publicará en el blog la vida de San Juan de Dios por capítulos.

8 DE MARZO SAN JUAN DE DIOS

Hoy es el día de San Juan de Dios. La Basílica y el Camarín de San Juan de Dios, son un continuo desfilar de gentes de todas partes de la provincia de Granada. Las Misas cada hora están llenas de fieles. Todo esto nos viene a indicar, que el Espíritu de San Juan de Dios sigue vivo en Granada.

Hoy Los Caballeros del Santo Sepulcro de San Juan de Dios, Montarán Guardia en el Sepulcro, durante las horas de la tarde, custodiados por los decuriones, una experiencia nueva de la Orden de Caballeros que este año comienza de forma modesta, pero que espero en lo sucesivo sea un momento de autentico fervor , para los Caballeros, Decuriones y Escuderos. Custodiar el sepulcro en el día del Santo, todo un Honor, un acto de nobleza para todo Caballero de San Juan de Dios.

Muchas felicidades a todos en el día de nuestro Patrón y que Él desde el cielo nos de a todos su Bendición.

Fray Juan José Hernández O.H.Yfo

Crónica de la Investidura del día 1 de Marzo de 2008

Los pasados días 29 de Febrero y 1 de Marzo de 2008 se celebraron la ceremonia de la Vela del Sepulcro de San Juan de Dios y la ceremonia de investidura de la Orden del Santo Sepulcro y Basílica de San Juan de Dios, respectivamente. El diario nacional ABC se hizo eco en su edición del día 5 de Marzo de 2008.

(Saber más)(Versión en PDF para imprimir)